LAVADO

Iniciativa de Lavado de Manos

Iniciativa de Lavado de Manos

Para: Banco Mundial

Este proyecto tuvo como enfoque principal la promoción del lavado de manos como una medida efectiva para reducir las enfermedades diarreicas agudas (EDAS) e infecciones respiratorias agudas (IRAS) en niños menores de 12 años. A través de un esfuerzo conjunto entre autoridades locales, instituciones de salud y comunidades, se implementaron actividades de capacitación y sensibilización para garantizar la adopción de hábitos de higiene sostenibles.

 

Objetivo

Reducir enfermedades diarreicas EDAS e infecciones respiratorias IRAS en niños menores de 12 años mediante la promoción del lavado de manos.
Fortalecer las capacidades de docentes, padres de familia, personal de salud y agentes comunitarios en temas de higiene y prevención.
Generar un impacto positivo en la salud pública y un ahorro económico en la atención de enfermedades prevenibles.

Resultados

Capacitación a 32,827 personas, incluyendo docentes, padres de familia, personal de salud y niños.
Instalación de 12,762 dispensadores de jabón líquido en las comunidades intervenidas.
Reducción de la incidencia de diarrea en un 53% y de enfermedades respiratorias en un 50%.
Ahorro económico estimado en S/. 20 millones en la Región Arequipa por la disminución de casos de EDAS en niños menores de 5 años.
Fortalecimiento del compromiso de autoridades locales e instituciones, además de la ejecución de diversas actividades de difusión y sensibilización.

cropped-logocCom.png

Comprometidos con el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestra comunidad.

Ubícanos:
¡Suscríbete a nuestras noticias!

A medida que avanzamos, el futuro se llena de posibilidades.

Construyendo el futuro juntos | #TransformandoComunidades

desnutrición valle de volcanes

Nutrición en la Microred de Salud Valle de los Volcanes

Nutrición en la Microred de Salud Valle de los Volcanesd

Para: Compañía Minera Buenaventura

Este proyecto se enfoca en la promoción de la salud comunitaria a través de un enfoque integral y participativo. Se trabaja directamente con familias, comunidades y centros de salud para establecer prácticas sostenibles que mejoren la nutrición y reduzcan enfermedades relacionadas con la alimentación.

Objetivo

Combatir la desnutrición crónica (40.6%) y anemia (90%) en Arequipa.

Resultados

Reducción de la desnutrición crónica hasta 6 puntos porcentuales.
Descenso de la anemia del 87.5% al 64.7%.

cropped-logocCom.png

Comprometidos con el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestra comunidad.

Ubícanos:
¡Suscríbete a nuestras noticias!

A medida que avanzamos, el futuro se llena de posibilidades.

Construyendo el futuro juntos | #TransformandoComunidades