“Crecer y Emprender” para la Unidad San Cristóbal de Minera Bateas.

Cliente: Empresa Minera BATEAS

PROPÓSITO DEL PROYECTO

Mejorar los logros de aprendizajes y busca dar respuesta a la problemática educativa en la jurisdicción de la UGEL Caylloma en el marco de las prioridades de política educativa. Donde los estudiantes deben aprenden con material didáctico pedagógico adecuado a su contexto; se incrementa la jornada escolar con talleres de refuerzo en matemática y comunicación; se entrega material didáctico a los docentes; se realiza una medición de calidad educativa, se incentiva el desarrollo de aprendizajes a través de la robótica y se debe proponer soluciones a problemas cotidianos a través de proyectos educativos.

LA METODOLOGÍA INCLUYÓ LOS SIGUIENTES COMPONENTES

  • Mejora de las competencias y capacidades en el área curricular de Comunicación, donde se aboca específicamente a la Comprensión de textos.
  • Mejora de las competencias y capacidades en el área curricular de Matemática, abocándonos en la Resolución de problemas.
  • Mejora de los aprendizajes a través de la robótica, con las IIEE que cuenten con material para desarrollar.
  • Elaboración de proyectos educativos de investigación, como acción previa ir introduciendo el trabajo de proyectos desde los más simple hasta lo más complejo.

RESULTADOS:

  • 2,499 horas de refuerzo a los docentes en las áreas de Comunicación y Matemática.
  • Se mejoró el desempeño docente mediante la elaboración de unidades y sesiones en las áreas de Comunicación y Matemática para elevar el logro de los aprendizajes de los y las estudiantes del 1er al 6to grado de primaria.
  • El 58% de alumnos de primaria mejoraron sus desempeños (satisfactorio) en el área de matemáticas con respecto a la prueba ECE del estado, donde se situaba en 0% los niños en estado satisfactorio.
  • 69% de alumnos de primaria mejoraron sus desempeños en el área de comunicación y pasan a satisfactorio, respecto a la prueba inicial de medición ECE donde solo el 20% estaba en satisfactorio.
  • 85% de alumnos mejoraron sus desempeños en robótica con respecto a la línea de medición inicial.
  • 18 proyectos de aprendizaje desarrollados.
  • Publicación de cuentos andinos recopilados por los niños del área rural.

Newsletter

Keep up to date — get updates with latest topics