Cliente: Sociedad Minera Cerro Verde
PROPÓSITO DEL PROYECTO
Desarrollar buenos hábitos de consumo y cuidado del agua, buscando crear conciencia sobre las consecuencias e impactos que trae consigo la falta del agua, así como las consecuencias negativas hacia el medio ambiente por la mala utilización de los recursos naturales en general y del desperdicio del agua en particular, orientándoles hacia conductas de respeto, aprovechamiento responsable de los recursos del medio, y cuidado hacia la naturaleza y en especial para el uso óptimo del agua.
De tal manera la propuesta estaría siendo incorporada como parte del Currículo institucional dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, por tal motivo, se estaría involucrando en la propuesta no solo a las escuelas del área de intervención directa de la Sociedad Minera Cerro Verde, sino también a las UGELs: Islay, La Joya, Arequipa Norte y Sur.
LA METODOLOGÍA INCLUYÓ LOS SIGUIENTES COMPONENTES
- Coordinaciones GREA – UGELs Islay, La Joya, Arequipa norte y sur.
- Emisión de una directiva de trabajo en ecoeficiencia del Agua.
- Invitación a instituciones educativas e inscripción en el proyecto.
- Activación de una página virtual a través de blog de ecoeficiencia del agua.
- Capacitación y sensibilización sobre el modelo de trabajo y propuestas de trabajo en las instituciones educativas.
- Acompañamiento y asesoramiento de proyectos ecoeficientes del agua propuestos.
- Realización de una Exposición de proyectos en ecoeficiencia del agua con participación de todas las propuestas educativas.
- Selección y orientación de proyectos concursables.
- Presentación de proyectos educativos en eventos y concursos locales, regionales y nacionales.
- Monitoreo de sostenibilidad de los proyectos ecoeficientes del agua en las instituciones educativas participantes.
RESULTADOS:
- Fortalecimiento del comité ambiental de instituciones educativas.
- Elaboración de un plan de acción ambiental con enfoque en la cultura del agua.
- Difusión y proyección de las acciones, a la comunidad articulada al plan de acción.
- El 70% de las instituciones educativas participantes del proyecto, desarrollan una propuesta para reducir, mitigar y/o solucionar algún problema ambiental referido al uso y manejo del agua en su entorno.