Estudio de Mercado para la instalación de un grifo o estación de servicios (EESS), en las provincias de Ilo, Moquegua y la Comunidad de Corire en el distrito de Ichuña, Región Moquegua

Cliente: Compañía de Minas Buenaventura

PROPÓSITO DEL PROYECTO

  • Realizar un estudio de mercado para la instalación de una estación de servicios de combustibles, teniendo como opciones de mercado las provincias de Ilo, Moquegua y la comunidad de Corire, perteneciente al distrito de Ichuña, provincia de Sánchez Cerro, Región de Moquegua.
  • Realizar un estudio Técnico que determine la mejor ubicación para la instalación de una estación de servicios.
  • Determinar la viabilidad económica financiera del proyecto para conocer la probabilidad de éxito o fracaso por la implementación de este proyecto.
  • Establecer los requisitos para la apertura de una estación de servicios de parte de la Dirección Regional de Energía y Minas, OSINERGMIN, Municipalidad provincial, Municipalidad Distrital.

LA METODOLOGIA INCLUYO LOS SIGUIENTES COMPONENTES

Este estudio se desarrolló, bajo los lineamientos de inversión, basado en la recopilación de información primaria y secundaria, siendo un tipo de trabajo aplicativo y dentro de los procesos epistemológicos empíricos.

La propuesta técnica se dividió en dos partes, la primera es el estudio de mercado propiamente dicho, que se realizaría en tres localidades distintas, (Ilo, Moquegua y la Comunidad de Corire), la segunda parte es brindar información de todos los requisitos que el estado exige para el funcionamiento de un grifo o estación de servicios.

Primera Parte

A. Actividades – información primaria:

Coordinación con Buenaventura

Reconocimiento de la zona.

Analís del contexto socio demográfico.

Análisis del comportamiento de mercado en las localidades sugeridas.

Análisis del contexto económico

Designación del marco muestral.

Diseño de muestra.

Aplicación de matrices de información.

Entrevistas.

Supervisión y evaluación del trabajo de campo.

Tabulación de la información.

Análisis de resultados.

Elaboración de informe final

B. Actividades – información secundaria:

Búsqueda de fuentes de información.

Información de distribuidores mayoristas de combustibles.

Segunda Parte

A. Actividades para obtener información sobre los requisitos a cumplir para la instalación, construcción, implementación y venta de combustibles:

Búsqueda de fuentes de información.

Revisión de toda la normatividad vigente

Entrevistas con funcionarios de la Dirección Regional de Energía y Minas, OSINERGMIN, Municipalidad provincial, Municipalidad Distrital, Petro Perú, etc.

Entrevistas y recojo de información con registros públicos.

Análisis de la información.

Informe.

Newsletter

Keep up to date — get updates with latest topics