programadecempresarial

Programa de Competitividad Empresarial con Producción más Limpia

Programa de Competitividad Empresarial con Producción más Limpia

Para: Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID)

Duración: 2004 – 2008
Ubicación: Arequipa
Financiamiento: Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID), USAID, SECO, Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, SENATI

Este programa fue diseñado para mejorar la competitividad de las empresas en la región sur de Perú a través de la implementación de procesos productivos más sostenibles y ecoeficientes. Con un enfoque en fortalecer a las empresas frente a la globalización y la apertura de mercados internacionales, el proyecto impulsó la optimización de procesos con el fin de hacer a las empresas más competitivas. A través de la colaboración con el BID y otros socios estratégicos, se realizaron actividades que incluyeron evaluaciones y recomendaciones de mejoras en 52 empresas de Arequipa, promoviendo prácticas de producción más limpia.

Objetivo

Contribuir al mejoramiento de la competitividad empresarial mediante la implementación de procesos productivos ecoeficientes.
Apoyar a las empresas para que puedan enfrentarse a la globalización y la apertura de mercados internacionales.
Promover la optimización de procesos productivos, ayudando a las empresas a tener acceso a mercados internacionales y a mejorar su rentabilidad.

Resultados

Ejecución satisfactoria en 52 empresas de la región sur, con recomendaciones implementadas para optimizar sus procesos productivos.
Reconocimiento del BID al culminar el proyecto, destacando la calidad de las actividades ejecutadas y aprobando los informes técnicos y financieros presentados.
Mejora en la competitividad de las empresas participantes, que ahora están mejor posicionadas para competir en mercados globales.

cropped-logocCom.png

Comprometidos con el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestra comunidad.

Ubícanos:
¡Suscríbete a nuestras noticias!

A medida que avanzamos, el futuro se llena de posibilidades.

Construyendo el futuro juntos | #TransformandoComunidades

Capacitacionenoficios

Capacitación en Oficios e Inserción Laboral

Capacitación en Oficios e Inserción Laboral

Duración: 2010 – 2011 en Cerro Colorado, Arequipa.

Este proyecto se centró en la formación técnica y profesional de los habitantes del distrito de Cerro Colorado, brindándoles habilidades prácticas y conocimientos empresariales necesarios para acceder al mercado laboral e impulsar el desarrollo económico de la región. Las capacitaciones se realizaron en colaboración con SENATI, abordando sectores clave como mecánica, electricidad, confección textil y procesamiento de alimentos, adaptados a las necesidades del mercado local.

Objetivo

Capacitar a 180 personas en áreas técnicas como mecánica de mantenimiento, soldadura, electricidad, confección textil y procesamiento industrial de alimentos.
Facilitar la inserción laboral de los beneficiarios en el corto plazo y promover el desarrollo de sus propias unidades de negocio en el mediano plazo mediante conocimientos de gestión empresarial.
Generar oportunidades de ingresos sostenibles, contribuyendo al desarrollo económico y social de la zona.

Resultados

Continuidad del proyecto mediante el Programa de Capacitación e Inserción Laboral (2012 - 2013), capacitando a más de 300 personas en cinco rubros técnicos adicionales.
Inserción laboral del 91% de los beneficiarios capacitados, garantizando generación de ingresos regulares.
Desarrollo de habilidades técnicas y empresariales que fomentaron el crecimiento económico y la inclusión laboral en Cerro Colorado.

cropped-logocCom.png

Comprometidos con el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestra comunidad.

Ubícanos:
¡Suscríbete a nuestras noticias!

A medida que avanzamos, el futuro se llena de posibilidades.

Construyendo el futuro juntos | #TransformandoComunidades

Pequena04_Valle_de_los_volcanes_divulgacion-1 (1)

Turismo Sostenible en el Valle de los Volcanes​

Turismo Sostenible en el Valle de los Volcanes

Periodo de ejecución: 2011 – 2013 (en 5 provincias de Castilla Alta)

Este proyecto buscó consolidar al Valle de los Volcanes como un destino turístico sostenible mediante la integración activa de las comunidades locales y sus autoridades en el desarrollo del corredor turístico. A través de talleres y programas de capacitación, se fortalecieron las habilidades de los pobladores y se acondicionaron diversos atractivos turísticos. El proyecto fomentó la preservación cultural y natural de la región, promoviendo un modelo de turismo que beneficia directamente a las comunidades locales.

Objetivo

Involucrar a las autoridades y comunidades en la promoción y desarrollo del corredor turístico de Castilla Alta.
Capacitar a la población en habilidades relacionadas con el turismo sostenible.
Habilitar y exponer los principales atractivos turísticos del Valle de los Volcanes.

Resultados

Aprobación y aceptación del proyecto por parte de la población de los cinco distritos de Castilla Alta, gracias a un extenso proceso de sensibilización.
Creación de la Organización de Gestión de Destino (OGD.V.V.) en conjunto con autoridades y microempresarios locales.
Sentaron las bases para un modelo de turismo sostenible con participación activa de las comunidades, asegurando la preservación de los recursos naturales y culturales de la región.

cropped-logocCom.png

Comprometidos con el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestra comunidad.

Ubícanos:
¡Suscríbete a nuestras noticias!

A medida que avanzamos, el futuro se llena de posibilidades.

Construyendo el futuro juntos | #TransformandoComunidades

bruna-fiscuk-sRuz_SXLjCI-unsplash

Gestión de Proveedores Locales del Sector Minería​

Gestión de Proveedores Locales del Sector Minería

Periodo de ejecución: 2013 – 2015

Este proyecto tuvo como finalidad fortalecer el vínculo entre las empresas locales de Arequipa y el sector minero. Se diseñó e implementó una estrategia para identificar, evaluar y capacitar a proveedores locales, asegurando su preparación y competitividad para participar en procesos de licitación y adquisiciones del sector minería. Además, se buscó dinamizar la economía regional promoviendo la integración de empresas locales en cadenas de valor del sector minero.

Objetivo

Crear una base de datos exhaustiva de empresas arequipeñas interesadas en proveer bienes y servicios al sector minería.
Promover el desarrollo empresarial en la región Arequipa a través de la generación de oportunidades en el sector minero.

Resultados

Implementación de una oficina de gestión de proveedores que sirvió como enlace entre empresarios locales y el sector minería.
Evaluación y asesoramiento a un amplio número de empresarios locales, permitiéndoles adquirir capacidades para cumplir con los estándares requeridos en procesos de licitación.
Incremento de la participación de empresas locales en adquisiciones y proyectos mineros clave, fortaleciendo la economía regional.

cropped-logocCom.png

Comprometidos con el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestra comunidad.

Ubícanos:
¡Suscríbete a nuestras noticias!

A medida que avanzamos, el futuro se llena de posibilidades.

Construyendo el futuro juntos | #TransformandoComunidades

IMG_20180722_152304

Mejoramiento de la Producción de Alpacas en las Comunidades de Huaylla Huaylla y Ccollana Alta​

Mejoramiento de la Producción de Alpacas en las Comunidades de Huaylla Huaylla y Ccollana Alta

Para: Hudbay Minerals Inc.

El proyecto «Mejoramiento de la Producción de Alpacas en las Comunidades de Huaylla Huaylla y Ccollana Alta, Distrito de Livitaca», desarrollado para Hudbay Minerals Inc. entre 2015 y 2017 en Chumbivilcas, Cusco, se enfocó en fortalecer la crianza de alpacas y mejorar la calidad y cantidad de fibra producida por 120 familias. Este proyecto integró acciones para incrementar la oferta forrajera, optimizar el manejo productivo y sanitario, y perfeccionar el proceso de comercialización, contribuyendo a la mejora socioeconómica de las comunidades beneficiarias.

Objetivo

Optimizar la producción de fibra de alpaca en 120 familias productoras mediante el mejoramiento de praderas naturales, el manejo técnico de los hatos alpaqueros y el fortalecimiento del proceso de comercialización, para contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades de Huaylla Huaylla y Ccollana Alta.

Resultados

Incremento del 20% en la producción de fibra de alpaca.
Mejora del 20% en la calidad de la fibra de las crías.
Uniformización de rebaños por color, facilitando la comercialización.
Incremento del 40% en las características genotípicas de los animales, mejorando la calidad y el valor de los hatos alpaqueros.

cropped-logocCom.png

Comprometidos con el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestra comunidad.

Ubícanos:
¡Suscríbete a nuestras noticias!

A medida que avanzamos, el futuro se llena de posibilidades.

Construyendo el futuro juntos | #TransformandoComunidades

mejoramientovacunosdeleche

Mejoramiento de la Producción de Vacunos de Leche​

Mejoramiento de la Producción de Vacunos de Leche

El proyecto «Mejoramiento de la Producción de Vacunos de Leche» se enfocó en incrementar la productividad lechera y fortalecer las capacidades técnicas de los productores locales. A través de capacitaciones en manejo ganadero, prácticas sanitarias, ordeño, elaboración de quesos y gestión organizacional, se promovió un modelo integral que mejoró los ingresos económicos y niveles nutricionales de los beneficiarios, impactando positivamente en sus comunidades.

Objetivo

Incrementar el nivel de producción de leche mediante la implementación de buenas prácticas ganaderas, uso de tecnologías para elaboración de quesos, manejo sanitario, instalación de forrajes y riego por aspersión, permitiendo a los beneficiarios mejorar sus conocimientos, productividad y condiciones económicas.

Resultados

Incremento del 40% en la producción de leche en los hatos lecheros.
Mejora del 70% en los procesos para la elaboración de quesos tipo Paria, Tilsit y Edam.
Comercialización exitosa del 75% de la producción quesera en mercados competitivos, fortaleciendo la economía de los productores.

cropped-logocCom.png

Comprometidos con el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestra comunidad.

Ubícanos:
¡Suscríbete a nuestras noticias!

A medida que avanzamos, el futuro se llena de posibilidades.

Construyendo el futuro juntos | #TransformandoComunidades

business-people-shaking-hands-together

Programa de Desarrollo de Proveedores Locales para el Proyecto Minero San Gabriel​

Programa de Desarrollo de Proveedores Locales para el Proyecto Minero San Gabriel

Para: Compañía Minera Buenaventura

El “Programa de Desarrollo de Proveedores Locales para el Proyecto Minero San Gabriel” es una iniciativa impulsada por Buenaventura para fortalecer las capacidades de los comuneros del área de influencia directa (AID). Este programa busca convertir a los emprendedores locales en proveedores estratégicos, promoviendo un modelo de negocio sostenible que fomente el desarrollo económico, empresarial y social de la región, transformando el mercado interno y mejorando la calidad de vida de las comunidades.

Objetivo

Diseñar e implementar un modelo de gestión y operación eficiente para la empresa comunal, fortaleciendo las competencias y capacidades de gestión empresarial de los comuneros, y promoviendo procesos de mejora continua que aseguren la sostenibilidad del negocio y su integración al mercado.

Resultados

Comuneros capacitados y preparados para gestionar procesos empresariales seguros, flexibles y planificados.
Mayor articulación de la empresa comunal al mercado local y regional, generando oportunidades de ingresos sostenibles.
Impacto positivo en el desarrollo económico de la zona, impulsando la transformación del mercado interno y la mejora en la calidad de vida de las familias beneficiarias.

cropped-logocCom.png

Comprometidos con el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestra comunidad.

Ubícanos:
¡Suscríbete a nuestras noticias!

A medida que avanzamos, el futuro se llena de posibilidades.

Construyendo el futuro juntos | #TransformandoComunidades

craftsman-1839920_1920

Programa de Desarrollo de Proveedores Locales y Promoción de la empleabilidad en el distrito de Caylloma

Programa de Desarrollo de Proveedores Locales y Promoción de la empleabilidad en el distrito de Caylloma

Para: Minera Bateas S.A.C.

El “Programa de Desarrollo de Proveedores Locales y Promoción de la Empleabilidad Local en el Distrito de Caylloma” es una iniciativa desarrollada para Minera Bateas S.A.C. que busca fortalecer la competitividad de empresas y contratistas locales, fomentando su integración sostenible a la cadena de abastecimiento de la compañía. Además, se enfoca en mejorar las competencias laborales de los jóvenes, impulsando su empleabilidad y contribuyendo al desarrollo económico de la zona.

Objetivo

Identificar y alinear la oferta y demanda de bienes y servicios locales.
Capacitar a empresas locales en gestión empresarial y cumplimiento de estándares de calidad y seguridad.
Promover la homologación de sistemas de gestión que permitan el crecimiento sostenido de las empresas.
Potenciar las competencias laborales básicas en jóvenes, mejorando su acceso al mercado laboral.

Resultados

Incremento en la participación de proveedores locales en la cadena de valor de Minera Bateas.
Empresas locales mejor preparadas para gestionar su negocio y garantizar calidad y seguridad en sus servicios.
Jóvenes con habilidades fortalecidas y mayor empleabilidad en el sector laboral del distrito.
Crecimiento económico y social sostenible en Caylloma, promoviendo un impacto positivo en la comunidad.

cropped-logocCom.png

Comprometidos con el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestra comunidad.

Ubícanos:
¡Suscríbete a nuestras noticias!

A medida que avanzamos, el futuro se llena de posibilidades.

Construyendo el futuro juntos | #TransformandoComunidades

8

Planta de Alimentos Balaceados de Cañipia

Planta de Alimentos Balaceados de Cañipia

Para: Compañía Minera Buenaventura

El Proyecto «Planta de Alimentos Balanceados de Cañipia», desarrollado para la Compañía Minera Antapaccay, busca beneficiar a comunidades dedicadas a la agroganadería en una región con condiciones climáticas adversas y limitado conocimiento técnico. La iniciativa se centra en optimizar la producción ganadera intensiva de vacunos y ovinos mediante la elaboración de alimentos balanceados, contribuyendo al desarrollo sostenible de las actividades agroganaderas locales.

Objetivo

Reducir costos de alimentación.
Mejorar la productividad del ganado lechero mediante una dieta proteica óptima.
Satisfacer los requerimientos nutricionales del ganado, garantizando un mejor rendimiento productivo y reproductivo.

Resultados

Distribución mensual de 2,210 sacos de concentrado (40 kg cada uno) entre 202 unidades de producción familiar.
Incremento en la producción de leche mediante una nutrición adecuada y balanceada para el hato ganadero.
Beneficio directo para 221 socios distribuidos en comunidades como FREDERMICE, QUETARA, Urbaya y Chipta.
Reducción de trastornos metabólicos y mejoras en el crecimiento y rendimiento reproductivo del ganado vacuno.

cropped-logocCom.png

Comprometidos con el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestra comunidad.

Ubícanos:
¡Suscríbete a nuestras noticias!

A medida que avanzamos, el futuro se llena de posibilidades.

Construyendo el futuro juntos | #TransformandoComunidades

12. Feria de Reyes

Programa de Desarrollo Económico​

Programa de Desarrollo Económico

Para: Minera Antapaccay, dirigido a su área de influencia directa.

Este proyecto se enfoca en fortalecer las capacidades técnicas de las familias ganaderas, promoviendo buenas prácticas que prioricen el bienestar animal. Abarca temas como alimentación, sanidad, manejo productivo y reproductivo, mejoramiento genético y producción de pastos de alta calidad nutricional. También incluye capacitación empresarial para mejorar la gestión de la producción y la articulación al mercado, impulsando cadenas productivas sostenibles en lácteos, carne, lana de ovino y fibra de alpaca.

Objetivo

Implementación de buenas prácticas ganaderas.
Producción sostenible de pastos de alta calidad.
Reducción de enfermedades del ganado a través de diagnósticos y tratamientos oportunos.
Desarrollo de habilidades empresariales y gestión eficiente de la producción.

Resultados

Incremento en la capacidad productiva de las unidades familiares ganaderas.
Reducción de enfermedades en el ganado, mejorando su salud y rendimiento.
Consolidación de cadenas productivas de lácteos, carne, lana y fibra de alpaca.
Mayor articulación de los productores al mercado, mejorando sus ingresos y calidad de vida.

cropped-logocCom.png

Comprometidos con el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestra comunidad.

Ubícanos:
¡Suscríbete a nuestras noticias!

A medida que avanzamos, el futuro se llena de posibilidades.

Construyendo el futuro juntos | #TransformandoComunidades